domingo, 15 de junio de 2014

Eje 2 Actividad 5



Solución Planteamiento 1:

Tenemos 4 caminos (A, B , C y D). (D,B son dificiles por lo que A y C son caminos faciles)
Tenemos 4 personajes (Arturo, Lanzarote, Gauvain y Trírstan)
Tenemos 4 Colores (Blanco , Plateado, Marrón y Negro)

En base a las premisas dadas se debe determinar ¿ Cuál es el color del caballo del rey Arturo y por qué camino se va Tristán).

Para determinar esto debemos de conocer la correspondencia de cada personaje con el color de su caballo además de su camino elegido.

Se presenta mas informacion sobre los caballas, se iniciará por allí.

Esta tabla se irá llenando conforme a las premisas. Llenamos los datos faciles.

Caballo
Camino
Personaje
Blanco
D

Plateado


Marrón
A

Negro




Premisa: Al estar muy cansados, Lanzaroe y el caballero negro toman los caminos más sencillos.

A y C son los caminos sencillos, el camino A ya fue tomado por el cabellero del caballo Marrón, dejando al caballero del caballo Negro con el camino sencillo restante. Si el Lanzarote no es el caballero del caballo negro por ende es el caballero del caballo marrón.


Caballo
Camino
Personaje
Blanco
D
Arturo
Plateado
B
Gauvain
Marrón
A
Lanzarote
Negro
C
Trístán


El unico camino que falta por ordenar es el B, la premisa dice que este es ocupado por Gauvain, además el unico color de caballo que no está ordenaro es el plateado, este le corresponder a Gauvain.

La ultima premisa dice que, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero negro tocar la lira. El unico nombre que queda entonces, por simple eliminacion es Trístán, el es el caballero del caballo negro y por lo tanto también Arturo se queda con el caballo blanco.

Entonces la respuesta es, el color del caballo de Arturo es BLANCO y trístan toma el Camino C.


Solucion Planteamiento 2


Tenemos 3 personajes (Sr. Blanco, Sr. Rojo y Sr. Amarillo)
Tenemos 3 colores de corbata (Roja, Amarilla, Blanca).

Se requiere ordenar el color de corbata con el señor correspondiente.


Por la primer premisa podemos establecer que, el señor blanco no lleva la corbata roja ( pues el señor de corbata roja le está hablando) y tampoco lleva la corbata blanca pues en la misma premisa se menciona que ninguno lleva la corbata correspondiente a su apellido.

Señor Blanco trae la corbata Amarilla.

Entonces ya es una deducción sencilla, El señor Rojo no puede traer la corbata Roja, entonces trae la que no ha sido asignada que es la corbata de color Blanca.

Señor Rojo trae la corbata Blanca.

Quedando el Señor Amarillo con la corbata Roja.

Entonces la respuesta es la letra D.

¿Como influyó el razonamiento lógico para resolver problemas ?

La actividad es algo simple si se plantea y lee detenidamente el problema. Es una ordenación de datos en base a premisas. Este ultimo problema realmente si se ve adecuadamente es muy fácil. En este tipos de problemas es muy importante entender lo que se pide y hacer una ordenación lógica.

¿Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver estos problemas ?

Razonamiento deductivo y la ordenación de datos.

Conclusión:

Estos problemas convellas un analisis de las premisas para su posterior ordenación, en base a premisas. No nos vamos a sacar nada de la mangam todo lleva una secuencia lógica de pasos, que si se realiza adecuadamente nos lleva facilmente a la resolucion del problema en cuestión.


Eje 2 Actividad 3 Razonamiento lógico matemático.

Propósito:

Utiliza el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas de razonamiento lógico-matemático.

Descripción:

Todos los problemas, incluso el más sencillo de resolver, siguen una estructura, y se resuelven por medio de un proceso que se presenta de diferentes formas. La actividad está encaminada a eso precisamente, a que desarrolles una estructura para poder resolver el problema. Para ello, primero debes leer el siguiente planteamiento e identificar los elementos del problema.

Reto matemático

Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas
del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón
aquellas tarjetas según le gusten o no.

Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa
las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le
faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a
Hipotenusia.

Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las
tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.

Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera
de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.

A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen
como divisor alguno de estos números.

Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su
poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?









Solucion

Lo que se pide que se resuelva es claro y comprensible, básicamente después del descarte caprichozo de los personajes de la historia, se pide conocer el total de tarjetas que quedaron al final con”Restarin” y de estas cual es el numero mayor escrito en las tarjetas que tiene en su poder.

Para esto, la historia nos dice que son 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100 (Vamos a suponer que los valores de las tarjetas son únicos, es decir, que ninguna esta repetida).

El plan es ir eliminando numeros de la secuencia del 1 al 100, tomando como premisa el capricho de cada personaje. Este descarte se irá realizando de manera secuencial , el orden sera el mismo como se presenta en la historia.

1.- Tenemos 100 cartas enumeradas del 1 al 100.
2.- Telsita elimina los numeros pares del mazo de cartas.
3.- Los números pares se pueden dividir exactamente en grupos de dos. El número cuatro se puede dividir en dos grupos de dos.
(2,4,6,810,12,14,16,18,20,22,24,26,28,30,32,34,36,38,40,42,44,46,48,50,52,54,56,58,60,62,64,66,68,70,72,74,76,78,80,82,84,86,88,90,92,94,96,98,100).

4.- Esto nos deja con 50 cartas:
(1,3,5,7,9,11,13,15,17,19,21,23,25,27,29,31,33,35,37,39,41,43,45,47,49,51,53,55,57,59,61,63,65,67,69,71,73,75,77,79,81,83,85,87,89,91,93,95,97,99).

5.-Thalesa agrega los multiplos de 5 de las cartas descartadas. Añade 10 cartas más (10,20,30,40,50,60,70,80,90, 100). Ahora hay 60 cartas.

6.- Hipotenusia elimina esas 60 cartas y coge las 40 descartadas, (los numeros pares pero sin multiplos de 5).

7.- De las 40 cartas totales, Aritmética elimina los multiplos de 6 y de 8. Osea eliminar los que sean divisibles entre 24 su minimo común multiplo Quedando 36 cartas .
(2,4,6,8,12,14,16,18,22,26,28,32,34,36,38,42,44,46,52,54,56,58,62,64,66,68,74,76,78,82,84,86,88,92,94,98).

8.- Por ultimo Restarin elimina las cartas cuyos divisores son los numeros primos mayores a 7, estos numeros son:

( 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97).

9.- Entonces quedan 17 cartas (2,4,6,8,12,14,16,18,28,32,36,42,54,56,64,84,98).

Entonces llegados a este punto podemos contestar las preguntas. Quedaron 17 cartas con Restarín y el numero mayor escrito es el 98.

Con respecto a las preguntas
¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas?
R= Pues el proceso es algo largo y hasta cierto punto monótono. Se tenia que entender los enunciados para poder llevar a buen termino el problema.
¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema?
R= El resultado debe ser correcto, por lo que concluyo que si fue un proceso adecuado pues llevo a la solucion del problema, quizá no es el más optimizado. Seguir el proceso si ayuda a la resolucion de problemas.

Conclusión


Aunque el proceso es largo, el colocar las secuencia de numero me sirvieron bastante para ilustrarme los numeros que quedaban mientras iba realizando las operaciones necesarias para cumplir con las premisas previamente citadas. Al final es un problema interesante aunque la solucion propuesta resulte un poco larga. 

lunes, 9 de junio de 2014

Actividad 4 Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.

Este texto nos habla acerca de como el internet ha ido cobrando relevancia en el entorno educativo aun cuando se esperaba que la television fuera la que revolucionaría la educacion. Ya que si bien la television tiene mucho impacto e influencia sobre la sociedad no ha podido implementarse de manera eficiente. Por otro lado, internet surge como alternativa que genera muchas expectivas similares, teniendo muchas mas ventajas que la educacion televisiva, pero sin embargo, internet es demasiado grande y extenso con un mundo de información practicamente a unos clicks, pudiendo ocacionar que niños y jovenes estudiantes accedan a informacion sin un control adecuado. Esto genera mucha renuencia por los padres de familia, haciendo que la aceptación de internet sea lenta. Pero sin duda alguna esos paradigmas paulatinamente irán cambiando haciendo que una educacion a distancia por internet sea totalmente aceptable para niños y jovenes estudiantes . Pues esta más que demostrado que quienes tienen la oportunidad de navegar por internet, tienen una capacidad mayor de aprendizaje y de desarrollo educativo. El reto consiste en que el acceso a internet sea distribuido de una manera más homogena y lograr el impacto adecuado para que educacion a distancia sea tomada con la relevancia que le corresponde. Ademas de alentar este tipo de instituciones de educacion a distancia para que cada vez más personas reciban una educacion formal. Dificultades en la creación del blog Realmente no tuve ninguna dificultad, pues es una herramienta que ya habia usado con anterioridad además que en estos tiempos de las tecnologias de la informacion resultta muy básico (más bien esencial) el saber manejar, blogs, wikis, foros, etcétera. Este eje fue importante, pues en el se señalaron los recursos con los cuales se cuentan para afrontrar este nuevo desafio y salir con éxito, es decir, lograr obtener conocimiento.

Actividad 3.- Identificación de las herramientas

En el AVA podremos encontrar muchas herramientas cuidadosamente diseñadas e implementadas para apoyarnos en el camino hacia el aprendizaje, estas herramientas son: Base de datos: Donde nosotros podremos subir nuestras actividades y que estas queden almacenas para que nuestros compañeros y maestros puedan consultaras para así, para consulta y tambien poder recibir una retroalimentación por parte de ellos. Foro: Que es el espacio donde nosotros podemos interactuar con nuestros compañeros y maestros para intercambiar puntos de vista, para hacer preguntas y recibir respuestas. Es una herramienta fundamental para la colaboracion y el intercambio de ideas. Glosario: Esta herramienta nos servira mas que nada para consulta de terminos dificiles, nostros podremos aportar y enriquecer agregando palabras con su correcto significado a este glosario en beneficio de toda persona que lo consulte, haciendolo día a día más completo. Siendo todo esto un trabajo de colaboracion el buen enriquecimiento de este glosario dependerá de la calidad y fidelidad del significado de la palabra agregada al mismo. Wiki: Es sin duda una de mis herramientas favoritas y que nos ayudara mucho, pues ya que un wiki nos permite compartir documentos y que estos asu vez pueden ser retroalimentados (modificados) por todos los usuarios definidos, haciendo el trabajo en equipo a distancia mucho mas eficiente y colaborativo. Blog: Un sitio web donde nosotros podemos ir subiendo nuestras tareas, avances, proyectos o cualquier aportación de importancia que consideremos debe quedar registrada. Sin duda sera de gran ayuda debido al potencial que tiene la herramienta, podemos subir videos, animaciones, documentos interactivos, etcetera. Todo para hacer las cosas un poco mas fáciles. Un blog nos servirá tambien para poder revisar los avances de otros compañeros, incluso responder preguntas (o hacerlas también), ayudar y colaborar. Portafolio de evidencia: Donde se quedarán registrados todos mis avances, me ayudará a saber que tarea ya entregué (o no entregué) de manera clasificada y ordenada. Sin duda sera de las herramientas que mas consultare para conocer mi avance durante el curso. Estas herramientas me parecen muy puntuales y fundamentales para poder llevar el aprendizaje a distancia a buen término. La relación que existe entre un Aula y un AVA es su fin, pues ambas buscan proveer de todas las herramientas que el estudiante necesita para lograr obtener conocimiento, pues son un entorno donde permiten desarrollar todas las habilidades del estudiante, además de proveer un entorno de comunicación con nuestros compañeros.

domingo, 8 de junio de 2014

Bienvenidos

Buen día, sean bienvenidos a este blog donde se estarán registrando todas las actividades realizadas durante el curso de la UNADM a modo de bitácora. Saludos.